Los satélites de Kosmos rusos liberan objeto misterioso en órbita

Un grupo de satélites rusos lanzados a principios de este año ha llamado la atención de los observadores espaciales de todo el mundo. Los satélites – Kosmos 2581, 2582 y 2583 – fueron enviados a órbita a principios de febrero desde el cosmódromo de Plesetsk. Han sido colocados en una órbita casi polar, a unos 585 kilómetros sobre la Tierra. Hasta ahora, los funcionarios rusos no han confirmado lo que estos satélites realmente deben hacer. Pero lo que realmente es interesado es la liberación de un objeto desconocido de uno de ellos. Este nuevo desarrollo, visto a mediados de marzo, ha provocado un nuevo escrutinio de los equipos de monitoreo espacial en todo el mundo.

Lo que sabemos hasta ahora

Según los datos de seguimiento de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos y otros grupos de monitoreo, el misterioso objeto apareció el 18 de marzo. Fue catalogado rápidamente y, al principio, vinculado a Kosmos 2581. Sin embargo, más tarde, algunas señales insinuadas podrían estar vinculadas a Kosmos 2583 en su lugar. Lo que está claro es que el objeto se liberó mientras los satélites aún estaban activos, y hasta ahora, Rusia no ha dicho una palabra al respecto.

Curiosamente, antes de que apareciera el objeto, se vio a los satélites llevando a cabo lo que se conoce como “operaciones de proximidad”, básicamente maniobrando cerca de otros objetos en órbita, que no es algo que los satélites rutinarios suelen hacer.

Información experta y posibles explicaciones

El astrofísico Jonathan McDowell del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian habló con Space.com sobre la situación. Señaló que los satélites habían estado haciendo movimientos deliberados de cerca, lo que ha llevado a muchos a creer que esto no es solo una actividad rutinaria.

Más contenido para leer:  RCS para iPhone se está implementando a paso lento

En cuanto al objeto en sí, hay algunas posibilidades. Podría ser parte de un programa de prueba satelital o una herramienta para el vuelo de formación. También existe la posibilidad de que esté vinculado a algún tipo de experimento militar. Si bien no se ha descartado un mal funcionamiento técnico, los expertos señalan que accidentes como ese generalmente dejan atrás varios bits de escombros, y ese no parece ser el caso aquí.

Poniéndolo en contexto

La etiqueta “Kosmos” ha sido utilizada por Rusia durante décadas, que se remonta a 1962. Cubre una amplia gama de misiones militares y científicas secretas. Los trillizos como este grupo tampoco son inusuales: China y los EE. UU. También han usado formaciones similares, a menudo para fines de vigilancia o recolección de inteligencia.
Aún así, el propósito exacto de Kosmos 2581, 2582, 2583, y ahora este objeto recientemente lanzado, sigue siendo un misterio. Hasta que se publique más información (si alguna vez lo es), los analistas continuarán observando de cerca desde el suelo.

Fuente: Digit