El oligopolio de la nube de las grandes tecnológicas pone en riesgo la concentración del mercado de la IA

Desde principios de 2024, las autoridades de competencia tanto de EE. UU. como del Reino Unido han puesto su mirada en los vínculos preocupantemente estrechos entre las empresas de inteligencia artificial (IA) generativa y sus adinerados gigantes tecnológicos que los respaldan.

Esto incluye una investigación general sobre las inversiones y asociaciones en IA de las grandes empresas tecnológicas por parte de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC), y una investigación específica sobre la asociación de Microsoft con OpenAI por parte de la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA).

Si bien el debate en torno a estas asociaciones puede parecer técnico, el creciente oligopolio de los gigantes tecnológicos sobre la IA no solo significa que los países, los consumidores y las empresas podrían estar perdiendo financieramente, sino que, según las personas con las que habló Computer Weekly, está empezando a remodelarse. el futuro de esta industria naciente y su papel en la sociedad en general.

A primera vista, el único problema aquí parece ser las relaciones que los gigantes tecnológicos tienen con empresas individuales, con Microsoft, Alphabet y Amazon invirtiendo miles de millones en las principales empresas emergentes de IA para potenciar el sector y darse una influencia creciente sobre los pioneros en el proceso.

Tomemos como ejemplo a Microsoft. Además de ser propietario del naciente pionero de la IA OpenAI y ser el principal patrocinador de la empresa francesa de IA Mistral, el brazo de inversión de la empresa, M12, ha invertido enormes sumas de dinero en una serie de otras empresas de IA que ahora se encuentran en la órbita de los gigantes tecnológicos. El principal rival de OpenAI, Anthropic, está financiado en gran medida por Google (Alphabet) y Amazon (la inversión de riesgo de Amazon es la mayor en cualquier empresa), mientras que las dos empresas han invertido miles de millones de dólares en negocios en otros lugares del espacio de la IA, incluido el apoyo a aquellos que recién comienzan. .

“Lo que parece desde aquí es que Microsoft está usando sus bolsillos sin fondo para aspirar la naciente industria de la IA”, explica Nicky Stewart, director no ejecutivo de la nueva empresa independiente de IA Yellow Submarine.

Sin embargo, más allá de la propiedad financiera directa, tal vez la herramienta más poderosa que tienen estas empresas para dominar la industria de la IA sea su dominio absoluto sobre el sector de la computación en la nube.

Dominio de la nube

La computación en la nube, o la prestación de servicios informáticos a través de Internet, permite a los usuarios acceder a datos y aplicaciones a través de Internet desde servidores físicos, bases de datos y computadoras remotos. Su capacidad para ejecutar plataformas o software a una escala mucho mayor que su contraparte física y localizada lo ha convertido en la base de todo, desde sitios web y correo electrónico hasta sistemas modernos de inteligencia artificial.

Actualmente, el mercado está dominado por Amazon (a través de AWS) y Microsoft (a través de Azure), así como, en menor medida, Google (a través de Google Cloud). Entre ellos, el trío controla el 66% de todo el mercado de la computación en la nube. La tecnología es la infraestructura principal para cualquier sistema de IA actual.

Como explica Stewart, es esta posición de poder la que permite a los gigantes de la computación en la nube determinar qué sistemas de IA promueven y utilizan sus clientes (generalmente sistemas que poseen o en los que tienen inversiones, a expensas de sistemas nuevos (potencialmente mejores o más baratos) de otros fabricantes. competidores.

“No se puede separar la IA de la industria de la nube, las dos son como gemelas siameses”, dice Stewart, quien en una vida pasada fue el ex director comercial de UK Cloud. La empresa quebró en 2022 después de luchar para competir con gigantes de la nube como Amazon y Microsoft.

Este proceso se ve agravado por sus profundos bolsillos. Por ejemplo, muchas de estas empresas ofrecen enormes subsidios y acuerdos para ayudar a atraer clientes, algo que los competidores que buscan evitar pérdidas a corto plazo simplemente no pueden ofrecer, al mismo tiempo que patrocinan grandes sectores de la industria de la IA para atraer a empresas más incipientes a su órbita.

“Si eres comprador de estos servicios, al principio son muy baratos. A menudo, uno puede sentirse atraído con grandes cantidades de crédito gratuito, muchos incentivos y capacitación para ingresar a su ecosistema”, dice Mark Boost, director ejecutivo del competidor de computación en la nube Civo. “Y después de eso es muy, muy difícil irse: has incorporado mucha de su tecnología patentada, por lo que incluso cuando ves costos crecientes, estás atrapado”.

Eso ni siquiera cubre la capacidad que les da a estas empresas de absorber todo el hardware necesario para impulsar este tipo de herramientas (como las GPU, que a menudo cuestan alrededor de 40.000 dólares cada una) a una escala que las empresas más pequeñas simplemente no pueden igualar.

Algunos de los peligros aquí son obvios. Atrapados por la falta de alternativas, interoperabilidad y el hecho de que han vinculado todos sus sistemas a un solo proveedor, los usuarios de la infraestructura de la nube de las grandes tecnologías a menudo terminan estancados lidiando con precios cada vez mayores.

Pero también existen riesgos que son menos obvios. Por ejemplo, los centros de datos que impulsan la computación en la nube y la inteligencia artificial para gigantes tecnológicos como Microsoft y Amazon consumen enormes cantidades de energía; Tanto es así que Elon Musk incluso predijo que el aumento de la IA podría dejar a Estados Unidos enfrentando escasez de electricidad ya en 2025.

Y entonces, en esa lucha por la cantidad finita de energía que está creando nuestra infraestructura actual, existe un riesgo real de que el resto de la sociedad y la economía se encuentre compitiendo con la IA y los gigantes de la computación en la nube.

Y esas empresas están trabajando horas extras para intentar asegurarse de tener suficiente poder para satisfacer sus crecientes ambiciones. A principios de este mes, AWS compró una central nuclear completa para alimentar uno de sus centros de datos. En 2023, Microsoft tomó una medida similar, mientras que Google firmó un acuerdo para alimentar sus centros de datos de Nevada con una planta de energía geotérmica.

Entonces allíExiste el riesgo de que con tal oligopolio, estas empresas se conviertan en el eje de toda la economía. Si algo desastroso le sucediera a uno de esos proveedores, si se trata de una interrupción prolongada, un ataque cibernético, sea lo que fuere, tendría efectos devastadores para toda la economía del Reino Unido”, afirma Boost. Lo compara con lo que ocurrió con los precios del gas en Europa después de que la guerra en Ucrania la dejó sin gas natural proporcionado por Rusia.

El impulso a la “soberanía de los datos” es una preocupación importante para aquellos con quienes habló Computer Weekly: dado que la mayoría de los gigantes tecnológicos tienen su sede en los EE. UU., el país alberga 5381 centros de datos, aproximadamente 10 veces más que su próximo competidor nacional, en gran parte en centros. dirigido por un puñado de gigantes tecnológicos. Incluso el simple hecho de almacenar y procesar esos datos les da una gran ventaja cuando se trata de entrenar sus herramientas de inteligencia artificial, que dependen del análisis de enormes cantidades de datos para funcionar.

“Todos los días damos dinero a los hiperescaladores en detrimento de nuestra naciente industria de la IA. Pero simplemente no les estamos dando las oportunidades”, como lo explica Simon Hansford, ex director ejecutivo de UKCloud. “Los datos son el nuevo petróleo. Tiene un gran valor y debemos poseer esos datos nosotros mismos, usarlos y extraerlos para beneficio nacional, en lugar de beneficiar a otros”.

Un portavoz de Amazon afirmó que la empresa estaba “democratizando el acceso a la IA, haciendo que nuestras tecnologías rentables sean accesibles para cualquier organización que quiera desarrollar sus propios modelos y crear aplicaciones de IA generativas seguras” y que los sistemas de Amazon facilitan el acceso. modelos “de empresas líderes en inteligencia artificial, incluidas AI21 Labs, Anthropic, Cohere, Meta y Mistral AI”.

Destacaron la respuesta de la empresa a la CMA, en la que afirma trabajar en general para “aumentar la interoperabilidad, no limitarla” en sus sistemas.

Si bien Google no hizo comentarios a tiempo para su publicación, Microsoft envió a Computer Weekly una publicación de blog que describe cómo está intentando promover la competencia en el espacio de la IA, por ejemplo, promoviendo una amplia gama de asociaciones en todo el conjunto de tecnologías; hacer que las interfaces de programación de aplicaciones (API) estén disponibles públicamente; permitir a los clientes cambiar a otros proveedores de nube; y respaldar las necesidades físicas y de ciberseguridad de todos los diferentes tipos de modelos de IA.

También destacó que está poniendo a disposición de los desarrolladores de software de todo el mundo modelos de IA y herramientas de desarrollo para que cada nación tenga la oportunidad de construir su propia economía de IA.

¿Intervenciones efectivas?

Aquellos con los que habló Computer Weekly no se mostraron optimistas de que las recientes intervenciones de la CMA, la FTC o los reguladores de la UE fueran suficientes. Si bien parte de esto es técnico (las enormes diferencias salariales entre el sector público y privado han despertado temores de una “fuga de cerebros” de IA en Whitehall), otra preocupación importante es que es poco probable que los reguladores tomen medidas sustanciales mientras el gobierno central siga tan entusiasmado. en su recepción de la industria de la IA.

El gobierno del Reino Unido ha organizado conferencias sobre IA para tratar de establecer estándares globales para la tecnología, y recientemente invirtió £100 millones en investigación de IA para demostrar el “enfoque pro-innovación” del país hacia la IA. En noviembre, el canciller calificó los planes de Microsoft de construir £2.500 millones en infraestructura de centros de datos en el Reino Unido como prueba de que el Reino Unido se estaba convirtiendo en una “superpotencia científica”.

Vale la pena tener en cuenta, como señaló uno de nuestros entrevistados, que sólo el costo de comprar las GPU necesarias para esa planta podría representar alrededor de la mitad de esa cifra general, pero aun así el gobierno ha adoptado su postura para garantizar que el Reino Unido se convierta en una potencia de IA clara. Y las intervenciones importantes de la CMA ciertamente plantearían problemas para esa agenda.

“Pero si la CMA los ignora, ningún otro organismo regulador emprenderá otra investigación durante muchos años, porque dirán: ‘Bueno, la CMA lo examinó recientemente’”, dice Hansford.

Y a veces el cinismo sobre la regulación gubernamental en este espacio corre el riesgo de desviarse hacia los argumentos presentados por partes del sector a lo largo de los años; que los gobiernos se mueven inherentemente demasiado lento para seguir el ritmo de la tecnología

“Es un argumento muy agotador decir que la ley siempre está retrasada… O que la regulación sofoca la innovación, o el tercero, que los reguladores noNo sé lo que ellosEstamos hablando”, dice Sandra Wachter, de tecnología y regulación del Oxford Internet Institute. “Es la santísima trinidad de discusiones aburridas, todas las cuales son tonterías”.

Ella cita el hecho de que los reguladores han comenzado a establecer cada vez más reglas más estrictas que rigen el espacio tecnológico, desde casos multimillonarios de la CMA y la UE contra gigantes tecnológicos por prácticas anticompetitivas en todo, desde sus historias de aplicaciones hasta políticas publicitarias y el proyecto de ley de seguridad en línea del Reino Unido. .

Algunas de las personas con las que habló Computer Weekly estaban preocupadas de que incluso si los reguladores eliminaban multas masivas, podría haber poca diferencia. “EllosAceptarán las multas, porque para entonces casi habrán creado un mercado. ¿Qué es una multa de 500 millones, cuando con ella se ha creado un mercado de 50 mil millones?”, dice Boost.

Pero, ¿realizar estos cambios abordaría realmente alguna de las preocupaciones subyacentes que tienen los críticos sobre los usos actuales y potenciales de la IA?

“El aspecto de centralización de la IA es definitivamente una preocupación, pero destaca algo de lo que siempre se trata la IA, que es la redistribución del poder”, dice Dan McQuillan, profesor de informática creativa y social en Goldsmiths. “La IA trata intrínsecamente de la transferencia de agencia de las personas más cercanas a un área de actividad o especialización, ya sea enseñanza, atención médica o cualquier otra”.

Y, aunque esta tecnología aún se encuentra en una fase incipiente, está empezando a tener efectos devastadores en la sociedad.

La IA generativa ha dado lugar a una industria en auge de la pornografía deepfake que atrae a millones de espectadores: aproximadamente el 96% de todas las imágenes deepfake son pornografía de mujeres no consensuadas. El Departamento de Trabajo y Pensiones del Reino Unido utiliza un sistema de inteligencia artificial controvertido y potencialmente defectuoso para evaluar posibles fraudes entre los beneficiarios del Crédito Universal. Incluso es objeto de una demanda en los EE. UU. a medida que las empresas de seguros de salud implementan la inteligencia artificial para agilizar la denegación de reclamaciones médicas por parte de sus clientes, a menudo de manera injusta.

“Se puede abordar la enorme falta de competitividad”, dice McQuillan. “Pero eso no solucionará el tipo de daños en los que estoy pensando”.

Exit mobile version